Prepare Aceite de Cloruro de Magnesio

0
1655

Escuchamos todo el tiempo que la enfermedad cardíaca es la causa número uno de muertes en el país, que la presión arterial alta es el “asesino silencioso”, y que cada día un mayor número de familias se alteran por la aparición de la diabetes, la enfermedad de Alzheimer, y una serie de otras enfermedades crónicas.

Según conclusiones científicas “Toda enfermedad conocida se asocia con una deficiencia de magnesio” y que “el magnesio es el mineral más necesario para la estabilidad eléctrica de cada célula en el cuerpo. Ser deficiente de este mineral, puede ser responsable de más enfermedades que cualquier otro nutriente.”

Entre los minerales más necesarios para nuestro cuerpo se encuentran el calcio, fósforo, potasio y el magnesio. El magnesio es el cuarto mineral más abundante en nuestras células, y llega a formar parte de más de 300 enzimas.

Se trata de un mineral clave e imprescindible para que el calcio se fije en nuestros huesos y no en tejidos y otros órganos vitales. Participa en una serie de funciones, todas muy importantes para el organismo. Se sabe que son unas 325 reacciones en el cuerpo en las que interviene el magnesio. El calcio interviene en unas 100 reacciones.

Sabemos que nuestro metabolismo acumula el magnesio en diferentes órganos vitales como son el corazón, el hígado y los riñones, y por tanto su carencia afecta negativamente al funcionamiento de los mismos.

Desafortunadamente, las funciones del magnesio no son tan reconocidas como las del calcio, y su deficiencia pasa desapercibida para muchos médicos y por las mismas personas que la padecen.

Los signos y síntomas más notorios de la deficiencia de magnesio en el organismo pueden variar de acuerdo al grado de déficit que se está experimentando, pero a grandes rasgos, se puede sospechar e identificar su falta:

Sistema Muscular y Esqueleto

Se pueden experimentar espasmos, calambres, tensión muscular, dolores musculares, dolor de espalda, de cuello, de cabeza, disfunción de la mandíbula.

Falta de Aire y Suspiros

La sensación frecuente de falta de aire o una opresión en el pecho, es esa sensación peculiar que impide tomar una respiración profunda o suspirar profundamente sin razón.

Músculos Lisos

Son este tipo de músculos que padecen problemas de contracción y que a su vez pueden provocar estreñimiento, espasmos urinarios, calambres menstruales, dificultad para tragar o sensación de “nudo en la garganta”.  Dificultad para adaptarse a las luces brillantes (sin enfermedad de los ojos), sensibilidad al ruido por la tensión del músculo del estribo en el oído.

Sistema Nervioso Central

Se puede experimentar uno o varios síntomas como insomnio, ansiedad, inquietud (movimiento constante), ataques de pánico, irritabilidad.  También, puede expresarse como hormigueo o entumecimiento de las piernas y brazos.

Sistema Cardiovascular

Aquí se hace notar en la forma de palpitaciones, arritmias cardíacas y en ocasiones dolor de pecho (angina) por espasmos de las arterias coronarias, presión arterial alta y prolapso de la válvula mitral.

Se debe tomar en cuenta que los niveles de magnesio por debajo de lo deseable, puede desencadenar muchísimos signos y síntomas que pueden confundirse con enfermedades como reumatismo, artritis,

Las personas carentes de magnesio utilizan mucha sal, tienen ansia por los carbohidratos y también son intolerantes a ellos y al chocolate.  El magnesio interviene en más de 300 funciones del organismo, por lo que solo se enumeran las más notorias, pero se usa para las reacciones del metabolismo celular, para la síntesis de proteínas, la utilización de las grasas y carbohidratos.

A usted le puede estar faltando magnesio si experimenta algunos de estos síntomas:

Fatiga física y mental

Tic persistente debajo de los ojos

Tensión en la parte superior de la espalda, hombros y cuello

Dolores de cabeza

Retención de líquidos

Energía baja

Cansancio

Debilidad

Confusión

Nerviosismo

Ansiedad

Irritabilidad

Convulsiones (y rabietas)

Mala digestión

Desequilibrios hormonales

Incapacidad para dormir

Tensión muscular, espasmos y calambres

Calcificación de órganos

Debilitamiento de los huesos

Ritmo cardíaco anormal

El magnesio lo deben aportar a nuestro organismo los productos que se dan en la tierra, concretamente, raíces, tubérculos, vegetales verdes, frutas y verduras, pero debido a que las tierras de cultivo son especialmente pobres en minerales, es demasiado poco el magnesio que ofrecen.

Se puede conseguir el magnesio de farmacia en forma de tabletas, aunque su aprovechamiento es muy bajo en el sistema digestivo.

La forma más práctica y eficaz de obtener el magnesio es preparar en casa un Aceite de Magnesio, y aplicarlo sobre la piel después del baño o recibir masajes musculares para permitir su absorción a través de la piel hacia la sangre.

Aceite de Cloruro de Magnesio

Su preparación es bastante sencilla.  En la farmacia podrá conseguir las escamas de cloruro de magnesio o pídalo como sales de cloruro de magnesio, que asemejan los granulitos de la sal de mar.  Por lo general, el cloruro de magnesio se expende en las áreas de autoservicio de las farmacias.

La fórmula para esta preparación es a partes iguales de sales de cloruro de magnesio y agua caliente.  Por ejemplo, media taza de sales por media taza de agua.

Se mezclan ambos ingredientes en un frasco o botella de vidrio, se agitan un poco, y después de unas horas se puede colocar en una botella atomizadora de plástico para aplicarse sobre la piel del abdomen, parte interna de los muslos y brazos.

En caso de dolores musculares por sobrecarga o tensión, se utiliza para dar masaje y quitar el dolor.

Artículo anterior6 Hábitos de la Gente Altamente Saludable
Artículo siguienteAgua Desintoxicante de Fresas