Niños con Dislexia

0
1298

A los niños con dislexia, con frecuencia se les malinterpreta como niños poco atentos, apáticos o soñadores. La verdad, es que estos niños son extremadamente inteligentes, sólo que poseen un proceso de pensamiento totalmente distinto.

Aunque la dislexia se diagnostica como “trastorno”, no es ninguna enfermedad, sino una forma diferente de procesar el lenguaje o la capacidad de aprendizaje, en el que el cerebro falla al identificar ciertos símbolos durante ese proceso.

La dislexia no se relaciona en modo alguno con el cociente intelectual, aunque afecta su lenguaje y desarrollo mental. Los niños y las personas disléxicas tienden a tener dificultades con la velocidad para procesar el lenguaje, la memoria, el proceso fonético y para activar sus capacidades cognitivas.

Este problema afecta no sólo a niños sino a adultos también, es genético y por lo general se repite en las familias. Los adultos después de un traumatismo, pueden desarrollar dislexia. Si no es atendida, la dislexia crea un impacto a largo plazo en la vida del niño, mientras no pueda aprender con los métodos de aprendizaje convencionales.

Características de la Dislexia
Los niños disléxicos son sumamente inteligentes y brillantes, pero tienen dificultades en la lectura, escritura y para deletrear palabras. Es por esta dificultad que son tachados de descuidados y mal aplicados en la escuela.

Como su desempeño no va atrasadodel todo, suelen no recibir la atención adecuada en la escuela.

A pesar de poseer un alto nivel de intelecto, estos niños no sobresalen en sus clases. En exámenes orales podrían ser sobresalientes, pero en exámenes escritos batallan y fallan.
Por todas estas razones, los niños disléxicos tienden a desarrollar baja autoestima y con frecuencia se frustran al leer y realizar exámenes escolares.

Por otro lado, son muy talentosos, en arte, teatro, deportes, contando historias, en diseño y en ingeniería.

También, con frecuencia tienden a perderse en ensoñaciones y pierden la noción del tiempo.

Aprenden mejor a través de demostraciones, auxiliares visuales, observación y experimentación.

Características Cognitivas
Los niños disléxicos necesitan leer los textos una y otra vez hasta comprender el verdadero significado de la lectura.

Su lectura es muy lenta y les lleva mucho tiempo leer y por lo general, les es difícil recordar lo que acaban de leer.

Tienden a omitir o a agregar palabras durante la lectura. Si pierden el hilo, necesitan comenzar de nuevo.

Los niños disléxicos encuentran muy difícil enfocarse en páginas simples que les pueden parecer distorsionadas y que les demandan muy alta concentración y esfuerzo. Es por eso que el proceso de lectura lo encuentran cansado y se les califica de torpes o no aplicados.

El lenguaje nuevo o poco familiar se les dificulta entenderlo y recordarlo.

Algunos niños disléxicos enfrentan gran dificultad para leer textos escritos en papel blanco brillante.

La memoria de corto plazo y problemas en el proceso visual, les provoca también dificultades con la escritura. Durante este proceso, encuentran bastante difícil estructurar y organizar sus ideas.

Estos niños tratan de escribir sus pensamientos para no olvidarlos.

Los disléxicos tienen dificultad para pronunciar palabras largas, tartamudean al hablar, suelen no completar las frases y hasta pueden tener dificultad en poner sus pensamientos en palabras.

Los niños con dislexia, con frecuencia se quejan de dolor de cabeza, mareos y dolor de estómago mientras leen.
Con frecuencia confunden números, letras, secuencias o palabras.
Su escritura y lectura, es posible que sea repetitiva, con omisiones o añadidos.
Se quejan de dificultades de visión, aunque en exámenes de la vista no se demuestran problemas.
Los niños disléxicos poseen excelentes habilidades de observación aunque no tienen una percepción profunda.
Se distraen fácilmente, y se quejan de haber escuchado cosas que otros niños no escucharon.

Características de Comportamiento
Los niños disléxicos pueden tanto ser problemáticos en su conducta como ser bastante apacibles, pero por lo general son poco obedientes.

Por lo general se adelantan o retrasan demasiado en sus etapas de desarrollo como gatear, caminar y hablar.
Son susceptibles a infecciones de los oídos, muy sensibles a los aditivos, productos químicos y productos alimenticios.
También pueden tener sueño muy ligero o demasiado profundo; es posible que sigan “mojando la cama” en edades más allá de lo normal.

Son niños con alto sentido de la justicia y muy sensibles, también suelen ser perfeccionistas.

El estrés o la enfermedad, los hacen confundirse y cometer muchos errores.

La dislexia puede tratarse con atención apropiada y asesoría de apoyo.

Artículo anteriorDesintoxicación Estacional
Artículo siguienteDieta de Daniel para Adelgazar