Son el del norte, en los que el uso de la cannabis o mariguana con fines medicinales, ya está legalmente permitido. Uruguay y Canadá, como países se unen también a esta tendencia de legalizar el cultivo y uso de la planta con fines médicos.
La legalización del consumo de cannabis, se da en aquellos estados y países, en que las leyes que prohibían y proscribían su uso fueron modificadas para permitir a la población el uso de la mariguana con fines médicos.
La pregunta que surge es ¿qué parámetros se utilizaron para decidir qué enfermedades se pueden tratar con su consumo y quiénes pueden usarla? y ¿qué información analizaron para tomar esta decisión?
PRESCRIPCION
La principal razón por la que la gente solicita una prescripción médica de esta planta es el dolor. Y el dolor en sus variadas formas, desde dolor de cabeza intenso, en enfermedades como el cáncer, glaucoma, dolores nerviosos y en todas aquellas situaciones en las que un médico considera que la mariguana puede ser de utilidad. En aquellos estados donde está permitido su uso, las personas obtienen una “tarjeta de mariguana” y el nombre del paciente es añadido a un listado, para que un distribuidor autorizado (dispensario)pueda vendérsela a esa persona como prescripción médica.
Los médicos prescriben mariguana para atender a enfermos que presentan:
Espasmos musculares secundarios a esclerosis múltiple
Náuseas por la administración de quimioterapia
Pérdida de apetito y de peso en enfermedades crónicas como Sida o Neuropatías.
Trastornos convulsivos
Enfermedad de Crohn
EFECTOS
Los efectos de la mariguana en el organismo son similares a algunas sustancias químicas que el cuerpo produce de forma natural para disminuir el dolor, la inflamación y otros procesos. En esos casos, lo que hace la mariguana, es potenciar los efectos de esos químicos naturales para que hagan mejores efectos.
PRESENTACION
La mariguana medicinal puede utilizarse de diferentes formas, algunas personas la utilizan fumada, vaporizada (aspirando sus vapores al calentarse, pero sin formar humo) comida en forma de galletas o dulces o como extracto líquido.
EFECTOS SECUNDARIOS
Como todos los productos farmacéuticos sintéticos o naturales, las mariguana también tiene algunos efectos colaterales que por lo general son de corta duración, y pueden ser:
Mareos
Somnolencia
Pérdida de la memoria de corto plazo
Euforia
En dosis más elevadas, pueden también presentarse efectos adversos más serios como ansiedad y psicosis.
Como muchos medicamentos de patente y plantas medicinales, no se recomienda su uso en personas con enfermedades cardíacas, mujeres embarazadas y personas con historial psicótico.
FATALIDADES POR SOBREDOSIS
Según estadísticas norteamericanas publicadas en la edición especial de Newsweek, dedicada al uso de la cannabis, se anota que las muertes por dosis letales y fatalidades entre 2006 y 2010, se desglosan así:
Muertes por enfermedades del hígado relacionadas al alcoholismo: 14,695
Muertes por accidentes automovilísticos causados por alcoholismo: 2,460
Intoxicación por alcohol, que provoca que ante una ingestión masiva de alcohol, el cerebro se “apague” y deje de monitorear procesos vitales como el ritmo cardíaco, solo en 2015, 2,200 personas
Muertes relacionadas con enfermedades provocadas por el consumo de alcohol, 88,129.
Sobredosis de medicamentos opiáceos, ya sean prescritos por un médico, autorecetados o sobredosis de heroína, sólo en el año 2015, 33,000 personas.
Sobredosis de cocaína 7,000 muertes sólo en 2015 en que se registró el número más alto desde 2007. La dosis estimada como letales de 1.2 gramos, que puede tener variaciones de acuerdo a la complexión de la persona y a su tolerancia.
Sobredosis por mariguana, 0, no se ha registrado ninguna muerte por consumo de mariguana, de acuerdo al Instituto de Abuso de Drogas de los Estados Unidos, que establece que se necesitaría consumir 1,000 veces la dosis “normal” de mariguana para morir, de acuerdo a un estudio hecho en 2009 publicado en American Scientist. Una persona necesitaría fumar 750 kilos de mariguana en 15 minutos. Tampoco pudieron calcular la correlación directa de enfermedades con el consumo de mariguana a largo plazo.