Alimentos que Producen Inflamación

0
1045

El notorio aumento de las dimensiones corporales de la población la estamos observando diariamente en las personas que vemos cotidianamente en el supermercado, en la calle y en la gente común y corriente que se cruza en nuestro camino.

La gordura y obesidad es un fenómeno que ya ha dejado de verse como tal, y por el contrario, se ha tornado en lo “normal”, a tal punto que las personas delgadas se ven extrañas por su delgadez, por la comparativa con la obesidad a la que nos hemos acostumbrado, tanto en niños como jóvenes y adultos.

Este aumento de peso sostenido de la población, en parte es provocado por el cambio de paradigma alimentario que se ha marcado por los productos que se ofertan y que la gente adquiere en los supermercados y en las tiendas norteamericanas de mayoreo que se ven abarrotadas de clientes los fines de semana.

Entre estos productos de la industria, por su gran contenido en endulzantes y conservadores químicos, anote usted y cruce con una línea (tacha) para que los evite, los siguientes:

Dulces y chocolates
Pasteles, galletas, pan blanco, de dulce y tortillas de harina
Wafles y pancakes
Arroz blanco
Sopas de pasta, fideos, espaguetis y sopas de vasito
Cereales de caja, excepto la avena, quinoa y amaranto naturales
Maicena
Productos de maíz, (pan y bollos de maíz)
Tortillas de maíz (limitar el consumo a una sola tortilla pequeña al día)
Palomitas de maíz de bolsa para microondas (use las naturales cocinadas en un sartén)
Elotes y granos de elote
Comida rápida (hotdogs, sándwiches, hamburguesas, pizzas)
Papas fritas a la francesa
Jugos de fruta (naturales y envasados) es mejor comer la fruta entera o licuada con todo y fibra
Productos fritos (frituras y antojitos fritos)
Harina, granola,
Quesos duros y grasosos (preferible el parmesano y el fresco o ranchero)
Mieles naturales en gran cantidad (limitar su uso a una cucharadita)
Nieves, helados, yogures de sabores
Mermeladas, jaleas y conservas de frutas
Margarinas
Aceites de cocina (solo aceite de oliva y de coco en poca cantidad)
Manteca vegetal
Productos empaquetados (bolsa, caja, lata, frasco, etc.)
Refrescos y bebidas gaseosas y endulzadas
Azúcar

Todos los productos mencionados producen en el cuerpo una rápida conversión a glucosa en la sangre, que a su vez convoca a la segregación de grandes cantidades de insulinapara neutralizarla. Cuando constantemente se están consumiendo este tipo de productos, la presencia de insulina en la sangre es casi permanente, lo que provoca que el excedente de glucosa que no utilizan las células, se convierta y se almacene en forma de grasa en los tejidos y estos sufran de una permanente inflamación que se observa como gordura y retención de líquidos.

Hay dos tipos de inflamación, la clásica es cuando el principal síntoma es el dolor y es producido por el daño a los tejidos, es la que obliga a ir a buscar atención médica. La segunda no produce síntomas y por eso es más peligrosa, es la llamada inflamación celular o inflamación silenciosa. Este tipo de inflamación no causa dolor, por tanto no nos percatamos de ella. Pero después de años o décadas de ataque inflamatorio existe suficiente daño en los órganos como para manifestarsecomo una enfermedad crónica.

Para este tipo de inflamación crónica o inflamación silenciosa no existe más tratamiento que modular la cantidad de insulina en la sangre llevando una dieta en la que se esté muy consciente de que el consumo de carbohidratos vacíos o simples está provocando el permanente aumento de glucosa en sangre y a la vez, la inundación constante de insulina a las células.

Limite lo más que pueda los productos de la lista, de los que cree que no puede prescindir,pero la mayoría de ellos evítelos totalmente. En realidad, no los necesita su cuerpo, y sí le estorban y le causan inflamación.

Artículo anterior5 Jugos para Controlar la Diabetes
Artículo siguienteCuánta Agua al día Debemos Tomar